No veo a un
propietario vendedor llamando días más tarde de la visita al comprador a ver "qué ha pensado" y si se anima a pasar una "ofertita", así como tampoco le
enseña otras viviendas para centrar su decisión de compra en la vivienda que le sea más apropiada. No creo que le acompañe de banco en banco para solucionar su
problema de financiación, o que le ayude a vender su
vivienda primero para que después pueda comprar otra. Por último, tampoco le veo
actualizando diariamente una base de datos de compradores, con datos precisos
de intención de compra, o hasta solucionándole problemas jurídicos
previos, por poner algunas de las tareas que diferencian al profesional del
particular.
Lo cierto es que yo
también quise ahorrarme la comisión de la inmobiliaria cuando tuve que vender
mi casa hace doce años, esa es la verdad. Lo que no quería para nada, era vender tarde, mal o nunca y al final apareció un profesional que, tras tres visitas y tres semanas, me
solucionó el problema y, claro está, me facturó sus honorarios
correspondientes. El quid de
la cuestión consiste en elegir al profesional adecuado y no en si un profesional es
adecuado. Y me encantaría
poder demostrártelo, pero sólo podré hacerlo si me concedes esa oportunidad.
Gracias por leerme. Jose María Alfaro. @jmalfaroj
Buen resumen de los servicios diferenciales dec la gestión inmobiliaria. A nadie le gusta pagar por nada, pero lo que si queremos es no equivocarnos en una decisión tan importante como la venta o compra de vivienda.
ResponderEliminar