En los
últimos años, debido a la crisis, el número de embargos de viviendas y de
familias desahuciadas ha aumentado, en el primer semestre de 2013 se ejecutaron37.545 desahucios en toda España .
El factor principal para evitar el embargo de una vivienda
es ser previsor. Si te has quedado en paro, no lo agotes antes de tomar
medidas, puede ser demasiado tarde. Si sospechas que se avecina una época negativa
en términos económicos, siempre puedes optar por alquilar temporalmente la
vivienda, o compartirla, en caso de que estas opciones sean viables según tu
situación.
Negociar con el banco un plazo de carencia, alargar o
renegociar la hipoteca con el fin de bajar la cuota. Si a parte de la hipoteca,
tienes otros préstamos, puedes unificarlos para pagar una cuota mensual más
baja.
Negociar una dación en pago, aunque es una opción que muchos
bancos no contemplan, hay entidades que en determinados casos pueden aceptar la dación de la vivienda a cambio de
anular la hipoteca.
Cambiar de banco la hipoteca con el fin de pagar menos
intereses. Algunos bancos han comenzado a ofertar hipotecas competitivas con
intereses moderados. Compara entre diferentes hipotecas, el ahorro anual puede
ser considerable.
Otra opción que se puede contemplar es vender la casa, no
esperes hasta el último momento, o el precio que conseguirás por la venta será
inferior al deseado.
Antes de que empiece el proceso de embargo puedes abonar las
cantidades pendientes o negociar con tu entidad el pago de las mismas.
Cada banco se rige por diferentes normas, pero en todo caso
la comunicación es el factor principal para evitar un embargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario